TUTORÍA PSICOPEDAGOGICA

En Brújula estudios, hemos detectado una gran necesidad de tutores/as con formación psicopedagógica que ofrezcan una guía integral tanto para el alumno/a como para la familia . En muchos casos nos encontramos con alumnado con grandes dificultades en el contexto escolar, en ocasiones relacionadas con algún trastorno (TDAH, dislexias, trastornos de la conducta, trastornos del espectro autista…), que necesitan una atención en casa para poder sacar adelante sus estudios. No necesitan clases de matemáticas o de inglés, sino un apoyo constante y generalizado que además contemple las características psicológicas y pedagógicas del alumno o alumna.

Así, por ejemplo, las y los profesionales de  están capacitados para emplear informes psicopedagógicos previos (si es que existen) y ajustar su proceder a las particularidades de la alumna o alumno. Nuestra idea es puentear las dificultades para que superen sus estudios y no caigan en el fracaso escolar y sus problemas asociados (baja autoestima, fobia escolar, mal comportamiento en el colegio…).

Ofrecemos así un servicio de tutoría psicopedagógica que consiste en el apoyo constante (las horas semanales las convenimos tras una entrevista inicial) y duradero (a lo largo de todo el curso escolar y en verano si fuera necesario) de un profesional  Los objetivos que nos marcamos son:

  1. Éxito educativo: aprobar es lo primero, especialmente para quienes están acostumbrados al fracaso y necesitan de experiencias de éxito que les motiven en sus estudios.
  2. Hábito de estudio: si no lo tienen o si por sus problemas de conducta son reacios a la adquisición de hábitos. Si tenemos especiales dificultades, el hábito de trabajo es nuestro principal aliado.
  3. Técnicas de estudio y organización: en Brújula estudios nos preocupamos de que nuestras alumnas y alumnos aprendan a estudiar –les enseñamos a memorizar, resumir o esquematizar y siempre atendiendo a sus características personales y estilo de aprendizaje- y de que sean capaces de organizarse autónomamente –potenciamos el uso de la agenda, planes de estudio, horarios, hacer bien la mochila…-
  4. Autonomía y autoconocimiento: Todo este trabajo gira entono a un objetivo central: la autonomía del aprendiz. En aprender sabemos que hemos de ofrecer la ayuda que sea necesaria (siempre ajustándonos al nivel del aprendiz, a su Zona de Desarrollo Próximo) para luego ir retirando las ayudas progresivamente. Esto es lo que permite realizar un verdadero aprendizaje y lograr la futura autonomía. En busca de ésta, es también importante desarrollar habilidades de autoconocimiento, es decir, saber cómo trabajamos mejor, qué método de estudio preferimos o qué sabemos hacer mejor y en qué tenemos más problemas. En Bújula estudios, cuando un alumno/a deja de necesitar nuestra ayuda entendemos que hemos tenido éxito.